Total Pageviews

Wednesday, June 12, 2013

¿Qué pasó con Nelly?

El pasado 25 de mayo de 2013 se llevó a cabo la actividad “Ayudemos a Nelly”. Temprano en la mañana nos dirigimos a Rio Grande, donde vive Nelly y desde que entramos por el portón vimos todo el trabajo que nos esperaba… ¡no sabíamos ni por dónde empezar!

Dada la fecha donde habían graduaciones, personas de viaje, fin de semana largo, entre otros, no contamos con la cantidad de voluntarios para lograr todo el objetivo, pero con los “ángeles” que fueron a ayudar pudimos hacer bastante y llevarle a Nelly ayuda, esperanza y un poco de alegría.

Con “trimmer” en mano, machete, tijeras, bolsas, rastrillo y muchas ganas de trabajar comenzamos una gran labor. Pudimos limpiar bastante de la finca, hacer una limpieza de su casa y tambien le llevamos ayuda de: artículos de higiene personal, limpieza, comida, entre otros que gracias a nuestros “ángeles” fue posible.

¡Sus donaciones llegaron a su destino...gracias!

 
 

Me gustaría hacer una nota y enfatizar en una ayuda que para mí significó mucho. Recibí una donación de una persona que está sin trabajo y que está orando mucho para poder encontrar uno pronto, a pesar de su circunstancia (la cual sé que será pasajera) me llamó y me dijo: “tengo una donación para Nelly”. Les confieso que me sentí tan orgullosa de esa persona, valoré su amistad mucho más y me reafirmé, una vez más, en mi compromiso y sé recibirá grandes bendiciones.

Son muchos los que piensan que hay que estar bien y tener dinero para ayudar, pero es desde el lugar donde uno esté que uno debe hacer la diferencia y poner su granito de arena… ¡hay que florecer donde uno esté plantado!
A Nelly le queda un largo camino por recorrer, su condición de salud es bastante seria y depende de mucha ayuda: mantenimiento para la finca, electricista (URGENTE), pintar la casa, piso para su casa y un buen fumigador.


Bien dicen, "las imágenes valen más que mil palabras", a continuación las fotos de la actividad: 

ANTES
 
 
DURANTE
 
DURANTE

DESPUES

ANTES, la escalera son pasamanos

DESPUES, con pasamanos

ANTES, cuarto de Nelly

DESPUES, no tiene piso, ni electricidad

ANTES

DURANTE

DESPUES


¡GRACIAS...a los voluntarios que fueron parte de este proyecto!


Si quieres unirte a este hermoso proyecto y quieres donar tus servicios y tiempo, escríbenos a www.angelsofkindnesscorp@gmail.com o envía tu aportación a nuestra dirección postal:
 
Angels of Kindness
PO Box 194578
San Juan, PR 00919-4578

!Hasta la próxima!





Monday, April 22, 2013

¡Vamos ayudar a Nelly!

¡Saludos!

Cuando coordino las iniciativas y busco ese proyecto especial, generalmente llega a mí. Esta vez no fue la excepción, bien dicen: “estar en el lugar adecuado en el momento adecuado” y eso no excluye que sea para ayudar.

A principios de abril estaba en una boda y las personas que estaban en nuestra mesa comenzaron a hablar de una persona que ellos conocen y que tiene unas necesidades increíbles y lo que más me impactó es que esa persona tiene hijos y no hacen nada por ella (no los juzgo pues no los conozco...¡pero eso fue lo más que me impactó!
En ese mismo momento le expresé me deseo de ayudar a esta persona desconocida y de la cual no voy a revelar el nombre completo hasta que se haya coordinado toda la ayuda y tengamos fecha para realizar nuestro proyecto, por ahora será solo Nelly. Le pedí a mi contacto que me enviara toda la información: las ayudas que recibe, las condiciones de salud que tiene, las condiciones en que vive, lo que le hace falta y fotos de la finca y la casa (esta es la información que busco a la hora de determinar a quienes vamos a dirigir nuestros proyectos).

Este fue el correo electrónico que recibí:

“Nelly es paciente de artritis reumatoide, alta presión y diabetes. Su condición de artritis comenzó a los 24 años y ya está muy avanzada, tiene deformidad en ambos pies y manos, prótesis en mano derecha la cual no puede enderezar y le limita el movimiento (lo que le impide o le causa mucha molestia realizar tareas en el hogar y mantenimiento de su finca). Recibe: $738 de seguro social mensual, $60 en cupones para alimentos mensual, esta acogida a la ley de quiebra pagando $100 dólares a los abogados mensuales, $98 dólares de medicare, $50 de luz y $20 de agua (esto es variable), $100 en medicamentos, $42 de teléfono y el restante se le va en comida para los perros, gasolina, detergentes, medicinas, entre otros. Además ayuda su hijo menor que es sobreviviente de cáncer y vive en los E.U y no trabaja por su condición. Nelly tiene un hijo mayor que lamentablemente no la ayuda, vive en los E.U también y tiene los medios para hacerlo. Nelly a veces pasa hambre, le han cortado el agua y la luz porque siempre tiene alguna situación y el dinero que tiene para eso lo tiene que gastar en otra cosa, como por ejemplo su guagua que se daña mucho porque es vieja (del 1999).”

Estas son algunas de las múltiples fotos que recibí:












Como Nelly hay muchas personas que nos necesitan. A veces siento impotencia ante tanta necesidad, ante tanta injusticia pero teniendo la certeza de que existen “ángeles” en la tierra que nos permite extender nuestra mano y ayudar.
Todos, de una manera u otra, somos bendecidos para bendecir y no hay que esperar a uno estar bien para ayudar a los demás…no hay excusa para no ayudar. Nelly necesita más que dinero, necesita un hogar donde pueda vivir de una manera decente y digna.

La ayuda llegó para Nelly, estamos coordinando ir a su finca a principios de junio 2013 y ponerla en condiciones optimas para vivir y que ella pueda disfrutarla.
Como puedes ver en las fotos el proyecto es grande y necesitamos mucha ayuda, entre las cosas que puedes hacer o donar:

1. Puedes donar tu tiempo (¡nada que invertir!)
2. Comida enlatada no perecedera, jugos, etc.
3. Artículos para el hogar y limpieza(cortinas de baño, papel de baño, papel toalla, jabón, shampoo, entre otros)
4. Pintura (tanto para paredes, madera o portones)
5. Comida para perros
6. Bolsas de basura (de las negras grandes)
7. Madera para hacerle un pasamanos
8. Cualquier artículo o ayuda entiendas que Nelly pueda necesitar

Puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro correo electrónico: angelsofkindnesscorp@gmail.com

Cuando comencé con este proyecto de vida “Angels of Kindness”, fue con un pequeño proyecto en mente y gracias a todos esos “angeles” y la guía que se me ha presentado, este año tenemos seis (6) proyectos en agenda, para los cuales necesito tu ayuda para que sean un éxito y poder seguir impactando vidas de manera positiva.

Poder llevar esperanza, felicidad, alivio y demostrarles solidaridad y compromiso a esas personas que tienen necesidad es una bendición.

“Ninguna ayuda es pequeña…poco a poco hacemos una gran diferencia”. Somos bendecidos para bendecir.

¡Hasta la próxima!

Wednesday, January 2, 2013

Resumen de un año de nuevas iniciativas y muchas personas bendecidas

En enero comienzo a planificar las iniciativas de todo el año, lo dividimos en dos semestres (como el año escolar) febrero a mayo y agosto a noviembre, así corre la Organización o por lo menos eso intentamos (recesamos en verano y Navidad), pero, que si aparece alguna iniciativa y podemos llevarla a cabo no importa si no cae dentro del calendario de trabajo.

Bien dice el refrán: “El hombre propone y Dios dispone” y eso pasa muchas veces, planifico algunas iniciativas y termino haciendo otras, no importa la ecuación si el resultado es el mismo… ¡ayudar!

El 2012 le dimos la bienvenida al Hogar de niños El Pequeño Joshua (se llevó ayuda en dos ocasiones) y de mujeres La Perla de Gran Precio y a la iniciativa de Canastas de Bendición, colaboramos nuevamente con la Fundación Educativa CAF. También trabajamos en un nuevo proyecto que consiste en pintar murales y dejar nuestra huella fisicamente permanente.

Hice mi sueño realidad al dar mi primera charla de Actos de Caridad, es una manera de sembrar la semilla de solidaridad en los jóvenes y no tan jóvenes.

Las iniciativas se trabajan de la siguiente manera:

1. Buscamos el lugar o el proyecto que queremos trabajar.
2. Se solicita el listado de necesidades y si hay niños, la cantidad y edades.
3. Comenzamos el proceso de enviar correos electrónicos, cartas y hacer las llamadas para solicitar la ayuda de nuestro “ángeles” y buscar donaciones.
4. Se coordinan los voluntarios.
5. Planificamos el día de entrega de la ayuda o trabajo del proyecto.
6. Día de la iniciativa.

Todo este proceso tarda de 2 a 3 meses hasta que la ayuda llega a su destino o el día de la iniciativa. Para nosotros han sido 4 años de impactar vidas de manera positiva, de impactarnos con las historias que escuchamos en el camino y por las bendiciones que damos y recibimos.

No hay palabras para describir cada proceso, cada proyecto, cada cara de felicidad,de  alivio y de esperanza que vemos cuando llegamos con la ayuda...“somos bendecidos para bendecir”.

Quiero agradecer a cada “ángel” que se ha unido a nuestras iniciativas, a las personas que nos han permitido bendecir y realizar nuestros proyectos de vida y a mi familia por apoyarme, participar y entender este proceso.

Siempre lo he dicho, es una cadena que una vez comienza sigue sin romperse, somos más los buenos y los que trabajamos para un mejor país, una mejor sociedad...¡hagamos más ruido!


¡Hasta la próxima!

A continuación una galería de las iniciativas cumplidas en el 2012:

02/12 - Mural en Montehiedra en honor a la Fundación Educativa CAF
 
05/12 - Charla Actos de Caridad y servicio comunitario CAV
 
05/12 - Mural en el Hogar El Pequeño Joshua
 
11/12 - Canastas de Bendición


 
 
 

Monday, September 10, 2012

Canastas de bendición... ¡bendecidos para bendecir!

Actos de caridad, según el diccionario: AMOR DESINTERESADO, ACTITUD SOLIDARIA CON EL SUFRIMIENTO AJENO.

Desde que comencé mi organización Angels of Kindness hace 4 años, he tratado de impactar vidas de manera positiva, dejando una huella de amor, esperanza y dibujando sonrisas en el rostro de los niños y personas que se benefician. No tengo palabras para describir la satisfacción que hemos sentido en cada oportunidad que se nos ha presentado para ayudar.

Cada año la vida me presenta nuevas oportunidades para seguir ayudando. Hace varios meses conocí la iniciativa de “Canastas de Bendición” o “Pay it forward Boricua”, y les tengo que decir que me enamoré de la misma. Llevar ayuda a familias de manera anónima el día de Acción de Gracias… ¡maravilloso!, tocar la puerta de alguien y entregarle una canasta llena de bendición… ¡sin palabras!

El grupo lleva 3 años repartiendo bendiciones, el primer año impactaron a 10 familias, el segundo año a 100 familias, el año pasado a 1,000 familias y éste año quieren impactar a ¡10,000 familias!

Se llevó a cabo la reunión para la iniciativa de éste año 2012, salí de allí bien emocionada, estaba en el lugar perfecto, a la hora perfecta y con un proyecto que promete mucho para nuestra sociedad, saber que estaremos llevando esperanza, demostrándole a esas personas que tienen alguna necesidad que alguien se preocupa por ellos, entre otros muchos sentimientos que tengo…no puedo describirlo, me quedaría corta.

 
Recogido para las Canastas
 
Una de las cosas que dijeron me llamó la atención: “Necesidad no es igual a pobreza”, cuantas personas conocemos que no son pobres (en lo material) pero están bien necesitadas y otras que si están faltas de cosas materiales pero tienen otras más importantes.

Les invito a participar de éste hermoso proyecto, que el Día de Acción de gracias (como bien dice la palabra) se convierta en el Día de Acción de Dar Gracias. Convirtamos nuestros sentimientos y pensamientos en acciones.

Como dijo María Teresa de Calcuta:



Para más información entren a:

• Facebook (Canastas de Bendición)
• Youtube (Canastas de Bendición)

Podrán ver fotos, leer y ver testimonios de las personas que han participado y orientarse de cómo pueden ayudar. Compartan la página con sus amigos, familiares y compañeros de trabajo… ¡rieguen la voz!

Alguien nos necesita…¡vamos a ayudar!

¡Hasta la próxima!

Friday, August 24, 2012

Resumen Actividad Hogar El Pequeño Joshua

Disculpen la demora de éste “blog”, luego de la actividad del Hogar El Pequeño Joshua, estuve de Graduación y Prom de mi hija mayor y luego disfrutamos de un merecido descanso.

Ya estamos de vuelta a nuestras labores y estamos en el proceso de coordinar las nuevas iniciativas para éste semestre 2012, estén pendientes a la página y a “Facebook” para detalles.

A continuación estaré haciendo un resumen de lo que fue nuestra actividad “Dejando huellas por una buena causa para: El Hogar El Pequeño Joshua (para detalles de lo que fue la preparación de la actividad leer el “blog” “Cuando se cierran las puertas…no se puede perder la fe”).

Guagua lista con toda la ayuda y materiales 6:30am
Luego de un largo camino, llegamos al Hogar El Pequeño Joshua y nos recibió su directora la Sra. Deliris Rivera, el lugar es muy bonito, está bien cuidado, pintado y mantenido, es bien tranquilo. Estábamos contentos y listos para comenzar lo más rápido posible para terminar a tiempo (a diferencia del mural anterior que teníamos dos días para hacerlo, éste teníamos solo el sábado).

Este era el mural anterior 9:00am
Cada uno tenía su tarea, unos el árbol, otros las nubes, el cielo y el sol, otros los niños, la grama, entre otros. Ya ellos sabían lo que tenían que hacer ya que era su segundo mural y el concepto era parecido. En esta ocasión contamos algunos nuevos integrantes.
Comenzamos a pintar

 
Lo que más nos emocionaba era que íbamos a poder compartir y ver los niños que estaban en el Hogar, y así fue, de tres en tres fuimos conociendo a los niños y vimos las facilidades, ¡habían tantos bebés!, todos muy bien cuidaditos en su cunita y con sus cositas (mismas que son donadas) y habían dos hermanos de 6 y 7 años (no revelo sus nombres por seguridad), quienes jugaron en las áreas verdes con los estudiantes (NO hay fotos por la seguridad de los niños).
Este Hogar es un ejemplo del compromiso de personas para cuidar como suyos unos niños que han sido removidos de sus hogares por diferentes razones, les dan amor, cuidado y un hogar seguro. Son niños que estan protegidos por ángeles y han sido bendecidos dentro de su triste realidad.



Cuarto de juegos de bebés
Luego las cocineras del Hogar nos prepararon un rico almuerzo y continuamos con nuestra labor.

Hora de almuerzo 12:00pm
Yo me siento orgullosa de los jóvenes, sus padres y hermanos que sacrificaron un sábado, se levantaron temprano (nos encontramos a las 7:00am para ir al Hogar) y estuvimos hasta las 5:00pm, cambiaron sus computadoras, juegos de video, celular, entre otros para ir a dejar su huella y pintar un mural en la sala de juegos de los niños, también llevamos ayuda de algunas necesidades del hogar que se recogieron. Trabajaron en equipo por una razón en común…ayudar, dar y llevar alegría.

Carta de participación

Cuando los altos mandatarios de éste país se preocupan por cosas frívolas y olvidan donde realmente se necesita la ayuda, hay un grupo de personas trabajando por el bienestar de nuestra sociedad, jóvenes que se solidarizan con la necesidad y las causas nobles que muchos viven en nuestro país y dicen presente para ser parte de la solución.

Porque nos debemos enfocar en los que ayudan, sirven de manera positiva en la sociedad, en los líderes comunitarios que cada día buscan lo mejor para los más necesitados y ayudar con lo que podamos.

¡GRACIAS MIS POLLITOS! Ustedes han dejado su huella y sé que seguirán haciendo la diferencia en éste mundo, ustedes deciden cómo lo van hacer.

¡Hasta la próxima!


Grupo de estudiantes y algunos hermanos
 

Mural terminado 5:00pm


Mural completo
 
 




Sunday, June 10, 2012

Cuando se cierran las puertas… ¡no se puede perder la fe!

El sábado 26 de mayo de 2012, fue la actividad “Dejando huellas por una buena causa para El Hogar El Pequeño Joshua”. Nuevamente los estudiantes de 9no de la Escuela Central de Artes Visuales se unieron para dejar su huella con un hermoso mural, además llevamos ayuda que se recogió para el mismo (la ayuda fue de las necesidades del hogar).

Cada actividad es un proceso diferente y la logística de ésta en particular (por ser un poco lejos del área metropolitana) requería ser un poco más planificada. Un padre se hizo cargo de la ruta, estudió el mapa y fue el que llevó a su destino al primer grupo (yo lo seguí porque ni idea de donde era el Hogar), otra madre se hizo cargo de llevar al segundo grupo. Recoger la ayuda fue un poco difícil ya que los estudiantes terminaron las clases temprano, pero la gente se activó y muchos fueron los que se unieron para poder llevarles algo (no quería ir con las manos vacías), la directora del Hogar le pidió a la cocinera que fuera el sábado para que tuviéramos almuerzo caliente, hasta ahí todo iba de maravilla.

El fin de ésta actividad era pintar el mural en la sala del Hogar. Entregué cuatro (4) cartas solicitando donación para las pinturas y ninguna de las compañías me contestó (al día de hoy, ninguna). Yo confío en un Dios y un tiempo perfecto, pero el día se acercaba y yo sin la pintura, tenía ganas de llorar, estaba un poco ansiosa (cabe mencionar que nuestra organización opera solamente con las donaciones que recibimos). El martes antes de la actividad fui a una tienda para comprar la pintura con mi dinero (yo sé que Dios me ha bendecido en millones de ocasiones, así que lo haría con mucho gusto), hablé con el gerente de la tienda (por quien esperé por más de una hora, con la pintura en el carrito de compras y el cual sería mi quinto intento). El gerente, muy honesto, me indicó que “ya no estamos dando donaciones, son tantas las cartas que recibimos…tantas, que ya no damos nada”, dentro de mi me sentí frustrada, pero él muy amable me explicó las razones por las cuales ellos y otras grandes empresas ya no hacen donaciones. No quería quitarle más tiempo a esa persona que no tenía que darme explicaciones y muy amablemente lo hizo, así que le dije: “Gracias por haberme dedicado y atendido estos minutos (¡casi 30 minutos!), por explicarme sus razones para yo entender y saber que esperar” y me iba a ir (yo iba a comprar la pintura como quiera porque mi actividad se tenía que dar). El me miró y me dijo: “cuando vayas a pagar dile a la cajera que me llame” yo estaba con mi hija más pequeña, la miré y le dije: “creo que nos va a dar un descuentito” (mi hija estuvo con sus deditos cruzados toda la conversación que tuve con el gerente en espera de una ayuda). Llegué a la caja y le indiqué a la cajera que llamara al gerente.

Una vez la cajera marcó toda la compra que comprendía la pintura, rolos, brochas, bandejas, etc., llamó al gerente, luego que habló con él me mira y me dice: “se te va a dar el 50% de descuento de toda tu compra”, no sé que me dio, pero empecé a llorar, ella me miró y me dijo: “¿qué te pasa?” yo le dije que estaba llorando pero de felicidad.

Es muy triste saber que por personas que a veces no necesitan la ayuda y la solicitan se afecten los que verdaderamente sí la necesitan, que personas como yo que queremos seguir ayudando se nos cierren las puertas y se nos haga más difícil ayudar…no imposible, porque siempre hay un “ángel” que nos ayuda, que nos da la mano. Yo me frustré, más nunca perdí la fe, esa fe que es fuerte porque estoy haciendo un bien y nada puede salir mal, esa fe que es más grande que todas las puertas que se cierran, esa fe que me motiva a seguir adelante porque hay mucha gente que nos necesita.

Cada experiencia es diferente, tiene su propia historia, antes y después, muchas veces esas historias se quedan sin decir, pero tengo que exaltar la mano amiga que me ayudó, que vio en mí la necesidad de ayudar. Es una cadena, cuando una mano se une a otra para ayudar creamos una cadena y una vez uno comienza no termina.

Somos más, lo sigo diciendo, debemos prevalecer y dejarnos sentir. Ayudar no cuesta nada, el tiempo es gratis y bien utilizado es una gran inversión.

¡Hasta la próxima!
PS: Esten pendientes al próximo "blog" donde estaré resumiendo la actividad y mostrando las fotos del mural.


Estudiantes comenzando a pintar el mural

Tuesday, May 15, 2012

Sembrando la semilla

Como ustedes saben dirigir mi organización sin fines de lucro y ayudar a los necesitados es un sueño y proyecto de vida hecho realidad. Pero todavía me quedaba algo por hacer, quería llegar a las personas, llevarles el mensaje de solidaridad y hablarles de mis experiencias y la satisfacción que da ayudar a los demás.

Como una anécdota, les cuento que recordé cuando hace mas de 10 años yo le hablé y le presenté a un muy querido amigo el plan de lo que sería mi organización, en ese momento el nombre que tenía en mente para la misma era “Oxygen”. Le hablé de que quería dar charlas para motivar a las personas a ayudar. Unos cuantos años más tarde el 9 de mayo de 2012, di mi primera charla de Actos de Caridad a los estudiantes de 9no de la Escuela Central de Artes Visuales, en un esfuerzo de la escuela para orientar a estos estudiantes en el servicio comunitario (ellos empiezan a acumular horas de servicio comunitario como requisito para su graduación de 12mo).

Yo, dando la charla
Para la charla preparé 200 corazones (Corazones de Bondad o Hearts of Kindness) y preparé la presentación de actos de caridad. Sabía que tenía que ser breve, precisa e impactar. Luego de hablar de lo que son los actos de caridad y las oportunidades que tienen todos los días de hacerlos, les presenté un video del trabajo que realizo hace ya 4 años, los estudiantes estuvieron atentos y dispuestos en todo momento. La actividad de cierre fue el el patio frontal de la escuela donde los estudiantes colgaron sus corazones.

Estudiantes preparando sus Corazones de Bondad

Trabajaron en equipo

Listos para ser colgados


Es maravilloso como dos personas (Glenda Rodríguez y yo) con un sueño en común se encuentren y lo puedan hacer realidad, a la vez que siembran la semilla de solidaridad en jóvenes que tal vez hasta ese día nunca habían hecho nada por nadie, abonar la planta de aquellos que sí tienen el compromiso y reafirmarlos en su misión en la vida y lo que pueden lograr, sabiendo que pueden dejar su huella.

Glenda Rodríguez (izq.encargada Horas Servicio Comunitario CAV), los estudiantes y yo (medio)


No importa de que color es el corazón y donde vaya a parar, lo que importa es lo que lleva dentro

Seamos el ejemplo para los más jóvenes, seamos guías y veremos resultados positivos en la sociedad que se está formando, somos más los que hacemos la diferencia y debemos hacer más ruido para prevalecer.

¡Hasta la próxima!